El buque escuela Cuauhtémoc es un símbolo de la Armada mexicana y del espíritu marinero de México. Sin embargo, el reciente accidente ocurrido bajo el famoso puente de Brooklyn en Nueva York ha puesto al velero en el centro de la atención internacional. En este artículo, conocerás los detalles de lo sucedido, el impacto para la tripulación y lo que representa el Cuauhtémoc para México y el mundo.
El 17 de mayo de 2025, el buque escuela Cuauhtémoc chocó contra la base del puente de Brooklyn cuando se preparaba para abandonar la ciudad tras una escala de cuatro días. Más de 275 tripulantes y cadetes estaban a bordo durante lo que sería una ceremonia de despedida para la comunidad mexicana y neoyorkina. Sin embargo, la jornada festiva se tornó en tragedia: dos miembros de la tripulación fallecieron y al menos 19 personas resultaron heridas, varias de ellas de gravedad.
Según El País México, los mástiles del Cuauhtémoc colisionaron uno a uno con el puente, rompiéndose y provocando la caída de algunos cadetes e hiriendo a otros. Las causas del accidente aún se investigan, pero las hipótesis iniciales apuntan a posibles fallos mecánicos o eléctricos y, según testigos, una falla en el remolque habría dejado al barco a merced de la corriente.
Miles de personas presenciaron el accidente desde el muelle y en redes sociales circularon videos que capturaron los momentos de pánico. Los servicios de emergencia acudieron rápidamente y atendieron a los heridos en el lugar del hecho. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresaron sus condolencias y prometieron apoyo a las familias de las víctimas y a los afectados.
La Armada de México, a través de un comunicado citado en El Mundo, destacó su compromiso con la seguridad de su personal y la transparencia en la investigación. El embajador de México en Estados Unidos y funcionarios consulares se desplazaron al sitio para brindar asistencia directa a los cadetes y a la tripulación del Cuauhtémoc.
El Cuauhtémoc es mucho más que un barco; es un embajador flotante de la cultura y buena voluntad mexicana. Su viaje actual había comenzado en Acapulco el 6 de abril, con el objetivo de visitar más de veinte puertos internacionales y forjar lazos de amistad en cada escala. Antes del incidente en Nueva York, ya había estado en Jamaica y Cuba, con la próxima parada prevista en Islandia.
La tripulación del Cuauhtémoc, compuesta por mujeres y hombres jóvenes en formación, simboliza el futuro de la marina mexicana. Este buque ha recorrido miles de millas náuticas compartiendo tradiciones, música y el mensaje de paz de México. El reciente accidente marca un hito doloroso en la historia del navío, pero no opaca el orgullo nacional que representa.
Las autoridades navales y locales continúan la revisión del estado del buque y de su tripulación. Las investigaciones avanzan y el incidente ha generado cuestionamientos sobre la seguridad en maniobras de navegación en entornos urbanos. Sin embargo, tanto la Marina como la diplomacia mexicana han reiterado su respaldo a quienes integran el Cuauhtémoc y sus familias.
Si deseas profundizar en los detalles de este lamentable suceso, consulta la cobertura completa en El País México sobre el accidente y en El Mundo sobre el Cuauhtémoc.
Pese a la tragedia, el espíritu del buque escuela Cuauhtémoc sigue vivo. Este emblemático velero continuará siendo parte indispensable de la formación de oficiales navales y de la proyección internacional de México. El accidente bajo el puente de Brooklyn será recordado como un duro capítulo, pero también como un llamado a fortalecer los valores de seguridad y solidaridad en la navegación.